Transport

METRO

Se trata de uno de los emblemas de la transformación de Bilbao. Inaugurado en 1995, poco a poco ha ido ampliando sus servicios y destinos, estando aún sin finalizar.

El diseño de Metro Bilbao fue realizado por Sir Norman Foster (Manchester, 1935), uno de los arquitectos más innovadores e importantes de la actualidad. Entre los edificios diseñados por Foster se encuentran el aeropuerto londinense de Stanstead, la Torre de Collserola (Barcelona) o el Reichtag alemán. Gracias a su personal sello, la ciudad cuenta ahora con uno de sus hitos arquitectónicos más reconocibles: los ‘fosteritos’, que son las entradas a las diversas estaciones, siempre levantadas en vidrio y acero. Asimismo, el interior se realizó con el objetivo de lograr que las estaciones estuvieran lo más próximas posible a la superficie y que fueran espacios amplios, de gran visibilidad e iluminados con luz natural.

El Metro Bilbao obtuvo en 1998 el Premio Brunel de Arquitectura ferroviaria en su globalidad y por la estación de Sarriko en particular. Asimismo, el Ministerio de Ciencia y Tecnología concedió en noviembre de 2000 el Premio Nacional de Diseño Industrial a la empresa que fabricó los bancos de los andenes, la guipuzcoana Akaba.

Web: www.metrobilbao.net
Teléfono: 94.25.40.25

Oficinas de Atención al Cliente: en las estaciones de San Ingazio, Casco Viejo y Ansio, así como en la calle Ibaigane número 17 de Las Arenas (cerca de la parada de Areeta)

TRANVÍA

1872 fue el año que vio el nacimiento del primer tranvía en Bizkaia. La línea Bilbao-Las Arenas fue la pionera, pero poco después, en 1876, se le unía el trayecto correspondiente a la margen izquierda, Bilbao-Santurtzi. Precisamente este recorrido sería, años después, en 1889, el primer trayecto electrificado de toda España, inaugurando el tranvía eléctrico tal y como lo conocemos hoy día: el medio de transporte limpio, ecológico y silencioso por excelencia.

Tras un intenso desarrollo motivado por la revolución industrial y sus efectos en la ciudad, para 1920 la red de tranvías en Bilbao alcanzaba ya los 109 km., con el Arenal como centro neurálgico de las doce líneas tranviarias existentes. Sin embargo, las crisis de años posteriores llevarían a la definitiva desaparición en el año 1964 de este transporte -desplazado por el nuevo ‘Trolebús’, el autobús eléctrico-.

A finales de 2002, casi cuatro décadas después de que el último de aquellos tranvías recorriera la ciudad y tras unas obras de 3 años de duración, la mítica campana volvía a sonar por las calles de la Villa, que entraba así de nuevo en la era del transporte público ecológico y sostenible

La línea se ha ido ampliando progresivamente y, en la actualidad, efectúa el recorrido Atxuri-Basurto, con un trayecto central que vertebra el área de Abandoibarra -nuevo centro de ocio de la ciudad- y con paradas frente a diversos hitos arquitectónicos de Bilbao, como el Teatro Arriaga, el Museo Guggenheim, el Palacio Eukalduna o el campo de fútbol de San Mamés.

LÍNEAS Y PARADAS

Atxuri - Ribera - Arriaga - Abando - Pío Baroja - Uribitarte - Guggenheim - Abandoibarra - Euskalduna - Sabino Arana - San Mamés - Basurto.

HORARIOS

  • Primer tranvía desde Atxuri:
    5:57 (lunes-viernes no festivos)
    6:57 (sábados, domingos y festivos)
  • Último tranvía desde Atxuri:
    23:02 (lunes-viernes no festivos)
    23:02 (sábados)
    23:04 (domingos y festivos)
  • Primer tranvía desde Basurto:
    6:30 (lunes-viernes no festivos)
    7:30 (sábados, domingos y festivos)
  • Último tranvía desde Basurto:
    23:25 (lunes-viernes no festivos)
    23:25 (sábados, domingos y festivos)

La frecuencia depende del momento del día, pero suele ser de 10 minutos en ambos sentidos.

BILLETES

*Compra: Se puede viajar con el Creditrans (de venta generalizada en paradas de tranvía y metro, quioscos y estancos; valores de 5, 10 o 15 euros), en cuyo caso el viaje tiene un coste de 0, 55 euros. También puede viajar con el billete específico de Euskotran (vendido en los dispensadores de las propias paradas) que puede ser:

  • Ida: 1 viaje. 1 euro
  • Bono 10: 10 viajes a un precio reducido para 3ª edad y discapacitados con carné acreditativo. 2,55 euros
  • Diario: válido ilimitadamente para un día. 3 euros

*Cancelación: Se debe cancelar el billete en las máquinas de la parada de origen siempre antes de subirse al tranvía, puesto que dentro de los vagones, no hay ni venta ni cancelación de billetes.

MÁS INFORMACIÓN

www.euskotran.es

Teléfono: 902.543.210

Oficina de Atención al Cliente: Estación de Atxuri

AUTOBÚS

Los autobuses urbanos que conectan diferentes puntos de la ciudad se señalizan como Bilbobus y son fácilmente reconocibles por su color rojo. En todas las paradas se encuentra un mapa de la villa con todas las líneas y sus paradas. En cada parada de autobús aparecen rotuladas las líneas que la cubren. Un moderno sistema de GPS indica, desde una pantalla cercana, el tiempo de espera hasta la llegada del autobús.

Servicio Gautxori
Este servicio de autobús se presta los fines de semana por la noche. (Se necesita Creditrans)

Más información: www.bilbao.net

TAXI

Los taxis de Bilbao, se encuentran repartidos en diferentes paradas pertenecientes a distintas compañías. Son de color blanco y para su localización siempre es mejor acudir a una parada de taxis o llamar por teléfono, ya que no acostumbran a circular buscando clientes.

Petición de un taxi mediante teléfono:
Asociación Radio Taxi Bizkaia-Teletaxi
Teléfono: 94 410 21 21 / 94 421 87 50
[email protected]

Radio Taxi Bilbao
Teléfono: 94 444 88 88

Radio Taxi Femade
Teléfono: 94 480 09 09

Radio Taxi Nervión
Teléfono: 94 426 90 26

Tarifas urbanas
- Tarifa 1 (Diurna 7:00-23:00 h): 3´15 €
- Tarifa 2* (Nocturnos y Festivos 23:00-7:00 h): 3´90 €
* Los Sábados se aplica a partir de las 13 horas.

Tarifas interurbanas
- Tarifa 3 (Diurna 7:00-23:00 h): 4´37 €
- Tarifa 4 (Nocturnos y Festivos 23:00-7:00 h): 4´79 €