|
. Se proyectarán los 96 filmes
seleccionados por la organización del Festival.
Entre las películas a concurso, pertenecen a la
ficción, al género documental y otras al
de animación. Por países, destaca la selección
para concurso de 10 películas españolas
y 6 vascas, 7 de EEUU, Gran Bretaña y Alemania
y 6 de Francia.
. Con
carácter previo a la sesión de clausura
habrá un concierto de la actriz y cantante Hanna
Schygulla, una de las presencias más relevantes
en el cine europeo de la segunda mitad del siglo XX, en
colaboración con la Fundación Bilbao 700. |
. Ciclo homenaje a Julián Elejoste, un
industrial bilbaíno que dedicó 40 años
de su vida a rodar en super 8 toda clase de motivos ferroviarios:
trenes, estaciones, ambientes y líneas ferroviarias:
Se proyectarán una serie de cortos rodados en los años
40-60 sobre tranvías de Bilbao y Arratia, el Tren Vasco-navarro
y el vapor de Bilbao a Balmaseda, todos ellos inéditos.
. Selección
de cortos y largometrajes destinados al público infantil,
acompañados de actividades pedagógicas complementarias,
con el objetivo de fomentar entre los niños la cultura
cinematográfica y audiovisual.
.
Proyección de las películas vascas recibidas
en el Festival y una selección de las españolas
que no han tenido cabida en la sección a concurso,
pero todas ellas representativas de la producción anual.
En el hall del Teatro Arriaga se exhibirá entre los
días 24 y 29 de noviembre la exposición de Alvaro
Sánchez, Bilbao-Hollywood, integrada por retratos de
las estrellas del Hollywood clásico enmarcadas en edificios
y lugares de Bilbao. La exposición se ha realizado
con la colaboración de la Fundación Bilbao 700.
. Dentro
de su tarea de recuperación del patrimonio audiovisual
vasco, la Filmoteca presenta dos documentales recientemente
restaurados: "Fiestas de Plencia Años Veinte"
y "Entierro de José Antonio Aguirre".
Durante la clausura será entregado un mikeldi
de honor al cine club FAS en reconocimiento a su contribución
a la cultura cinematográfica de los bilbainos a lo
largo de sus 50 años de existencia.
El Teatro Arriaga
será también escenario de dos debates. Cineastas
participantes en el ciclo "Las brigadas de la luz. Vanguardias
políticas y artísticas en el cine español"
participarán en una mesa redonda sobre cine militante
y experimental. El segundo debate correrá a cargo de
la Asociación de Produtores Vascos y tratará
el papel de las televisones públicas en la producción
cinematográfica.
|