|
Muestra
de un cine realizado a contrapelo de la industria cinematográfica
y urgido por la vocación militante de intervenir
sobre la realidad. Cine político que empieza a
poner sus bases durante y contra la dictadura franquista,
se presenta en este ciclo abarcando una etapa que comprende
los últimos años de Franco y el periodo
de la Transición. Está formado por 62 películas
de metrajes diversos , agrupadas en 14 programas. Entre
los autores cabe destacar los nombres de Pere Portabella,
José Mª Nunes, Paulino Viota, Antoni Padrós,
Llorenç Soler, Colectivo de Cine de Madrid, Andrés
Linares, Francisco Avizanda, etc. |
. Acercamiento
a la obra de un cineasta francés, Nicolas Philibert,
cuyas películas están narradas desde un interesante
equilibrio entre la experiencia individual y la actividad
social, entre lo privado y lo público, entre la ética
y la estética. El ciclo lo integran cinco películas,
una de las cuales, "Être et avoir", una aproximación
documental a la aventura del aprendizaje y el mundo educativo,
está teniendo un éxito extraordinario en Francia.
Ciclo retrospectivo formado por 53 cortometrajes
que abarcan 60 años de historia de la reputada Oficina
Nacional de Cine del Canadá (ONF) y de la Cinemateca
quebecoise, con algunas de las aportaciones más significativas
de Norman McLaren, un clásico de la animación
de proyección universal.
|