PROGRAMACIN

PROGRAMACIN DE ZINEBI 48

Del 27 de noviembre al 2 de diciembre

1.- SECCION OFICIAL / CONCURSO INTERNACIONAL

A slo dos aos de cumplir su primer medio siglo de vida, ZINEBI se dispone a celebrar su 48 edicin con 2.615 pelculas inscritas, de las cuales el Comit de Seleccin ha elegido 93, procedentes de 42 pases, para el Concurso Internacional. De ellas, 12 son espaolas:

  • - La noche de los feos, de Manuel Gonzlez Mauricio / ficcin
  • - En el hoyo, de David Martn de los Santos / ficcin
  • - Magma, de Vicente Navarro / ficcin
  • - Los planetas, de Jos Carlos Ruiz / ficcin
  • - Verano o los defectos de Andrs, de Jorge Torregrosa / ficcin
  • - La morena, de Diego Quemada-Dez / documental
  • - Abandonatti, de Joan Soler / documental
  • - De funci, de Jorge Tur / documental
  • - No tires ms, de Manuel Zayas / documental
  • - Sedaye Paye AB, de Alireza Darvish / coproduccin hispano-iran, animacin
  • - Changes, de Daniel Martnez / animacin
  • - Broken Wire, de Juan Carlos Mostaza / animacin

En el apartado de Cine Vasco han sido seleccionadas para el Concurso Internacional las 10 pelculas siguientes:

  • - Midori, de Koldo Almandoz / ficcin
  • - La barbera, de Algis Arlauskas / ficcin
  • - For(r)est in the des(s)ert, de Luiso Berdejo / ficcin
  • - Miramar St., de Jon Garao / ficcin
  • - Una historia de invierno, de Ivn Cortzar / ficcin
  • - Vegetables, de Javier Ortega / ficcin
  • - Microfantasticheria, de Susana Talayero / ficcin
  • - Txoria, de Juanan Eguiguren / documental
  • - El verano espaol, de Vctor Gonzlez / documental
  • - Perpetuum mobile, de Enrique Garca /Raquel Ajofrn / animacin

Si tenemos en cuenta los gneros de las 93 pelculas seleccionadas a concurso, segn las tres categoras (ficcin, documental y animacin) establecidas en el Reglamento del Festival, 53 de ellas son de ficcin, 20 son documentales y 20 de animacin. En cuanto a su distribucin geogrfica, dejando aparte las pelculas vascas y espaolas, destacan por su participacin pases como Alemania (10 pelculas), USA (5), Francia (5) y Gran Bretaa (4). Observamos en este aspecto la participacin, este ao por vez primera, de algunos pases del Africa Subsahariana (Etiopa y Kenia) y de Asia (Filipinas y Malaisia), lo que acredita un ao ms la dimensin verdaderamente universal del certamen. En el apartado latinoamericano, que como el espaol y el vasco cuenta con un premio especfico en el Palmars Oficial, destaca en esta edicin la presencia de pelculas de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Mxico, Per y Venezuela.

2.- INFOSPAIN

Panorama de los cortometrajes espaoles de ficcin, documental y animacin no incluidos en la Seccin Oficial. Este ao integrarn este apartado 14 pelculas.

3.- INFOEUSKADI

Muestra compuesta por 14 producciones vascas de ficcin, documental y animacin no incluidas en la Seccin Oficial.

4.- ARTURO RIPSTEIN

Una revisin, a travs de cinco ttulos significativos seleccionados por l mismo, de la prolfica e intensa obra de este gran cineasta mexicano, al que ZINEBI ha decidido otorgar este ao el Mikeldi de Honor de su 48 edicin como reconocimiento de la originalidad de su contribucin al cine de mbito latinoamericano y a la dimensin mundial de su filmografa. Los cinco ttulos que componen esta retrospectiva son los siguientes: El castillo de la pureza (1973), El lugar sin lmites (1978), El imperio de la fortuna (1986), La mujer del puerto (1991) y Asi es la vida (2000).

5.- JAMES BENNING

Presidente del Jurado Internacional de ZINEBI 48, este singular cineasta norteamericano (Milwaukee, Wisconsin, 1942) es uno de los ms reconocidos representantes del cine independiente de su pas. Profesor de cine en la Northwestern University, desde 1987 imparte sus enseanzas en el California Institute of the Arts. Sus pelculas, an poco o nada conocidas en Espaa, son, en palabras del escritor y crtico cinematogrfico Santos Zunzunegui, una propuesta fundamentalmente sensible, en lo que suponen de paciente construccin de un dispositivo de captura destinado a atrapar entre sus redes esa piel de las cosas cuya captacin ha constituido durante siglos el objetivo de la pintura de paisaje.

6.- CINE JOVEN CUBANO. MUESTRA RECIENTE

En colaboracin con el Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematogrfica (ICAIC), ZINEBI ofrece un completo y sugestivo panorama de las producciones de los jvenes cineastas cubanos de ahora mismo, un conjunto de cortometrajes documentales y de ficcin que suponen una mirada crtica sobre la realidad de su pas y un intento de explorar nuevos territorios temticos y formales.

7.- FASHION MOOD

Una muestra de pelculas dedicadas a la obra de algunos de los grandes creadores contemporneos del mundo de la moda (Yamamoto, Galliano), dentro de la cual tendremos la oportunidad de asistir a la proyeccin del Palmars del You wear it well, el certamen ms importante que sobre la moda y su imagen cinematogrfica se celebra anualmente en Estados Unidos. Este ciclo ser presentado por la videoperiodista norteamericana, afincada en Pars, Diane Pernet, gur absoluto de la moda contempornea, crtica, investigadora y divulgadora que se ha distinguido por su permanente apoyo a los nuevos talentos y a las tendencias emergentes en todo el mundo.

8.- VISIONES APATRIDAS. CINE EXPERIMENTAL DE NY Y ALREDEDORES.

Exhibicin de algunas de las obras recientes ms jvenes y vanguardistas de la produccin experimental en la ciudad de Nueva York y otros lugares de USA. Estas pelculas, en ocasiones de difcil clasificacin segn los cnones de gnero convencionales, abordan con brillantez y una gran exigencia personal y esttica asuntos sensibles de la vida norteamericana actual, tales como el 11-S, el retroceso de los derechos civiles en la lucha contra el terrorismo, la paranoia institucional y ciudadana provocada por la seguridad a ultranza, el control de las fronteras, etc

9.- EBA (EUSKAL BIDEOARTISTAK)

Por tercer ao consecutivo, ZINEBI ofrece una panormica de las ltimas producciones en el campo del videoarte y las experiencias audiovisuales multidisciplinares en el Pas Vasco. En esta edicin se intenta mostrar, en particular, la obra de artistas (Ramn Churruca, Xavier Erkizia, Fundacin Rodrguez, Isabel Herguera, Iratxe Jaio y Chuchu Nez) cuya obra se realiza cada vez ms en colaboracin con otros artistas de mbito ms internacional que local. Sus trabajos expresan la influencia que sobre ellos estn ejerciendo sus estancias y sus relaciones intercontinentales.

10.- UNA TENDENCIA DEL VDEO FRANCS CONTEMPORNEO

Este ciclo trata de analizar la evolucin ltima del cine documental francs a travs de las obras de algunos de los cineastas ms jvenes y representativos de este momento: Clarisse Hahn, Florence Lazar, Ariane Michel y Olivier Zabat expresan en sus pelculas sus preocupaciones acerca de lo real (las minas antipersonas, las matanzas de la guerra en la antigua Yugoslavia, las relaciones sadomasoquistas o la aventura personal de las expediciones polares) pero sobre todo ponen en evidencia, al decir de Emmanuel Tibloux, comisario de esta muestra, su investigacin permanente y su elaboracin de una sintaxis indiferente a las normas dictadas por la demanda exterior pero guiada por la nica procupacin de responder a sus deseos y exigencias creativas ms ntimas.

11.- ROSA VON PRAUNHEIM

Una muestra de la obra de este cineasta alemn cuyo seudnimo alude al tringulo que deban llevar los homosexuales en los campos de concentracin nazis, un artista transgresor, vehemente y combativo cuya filmografa ha contribuido, desde sus pelculas pioneras de los aos setenta del pasado siglo, a la defensa de los derechos de los gays, lesbianas y transexuales. Rosa von Praunheim visita nuestra ciudad para ofrecer adems al pblico bilbano una leccin de cine en el marco del seminario ZINEBIDOK, en el que expondr las bases de su trabajo como constructor de imgenes al servicio de la lucha contra las actitudes homfobas, la discriminacin sexual y la intolerancia.

12.- SCOTTISH CREAM

Una panormica de la produccin escocesa de cine de animacin en los los ltimos aos, toda una oportunidad para adentrarnos en una cimematografa pujante con algunas caractersticas culturales, industriales y polticas similares a las del Pas Vasco y otros territorios europeos. Aqu se presenta un tipo de producciones audiovisuales que logra cada vez con ms eficacia mostrar en el mbito internacional el xito de una estructura industrial de carcter regional dentro de una Europa en construccin. Veremos entre otros algunos trabajos de Gili Dolev, que visita Bilbao al frente de este ciclo y tambin como miembro del Jurado Internacional de ZINEBI 48.

13.- INTRAMUROS/EXTRAMUROS. LA VIDA EN ORIENTE PRXIMO

Una nueva colaboracin con la Bienal de Arquitectura de Graz (Austria), que en los ltimos aos permite a ZINEBI presentar las pelculas ms recientes dedicadas en todo el mundo a reflexionar sobre las realidades de la arquitectura contempornea, las aglomeraciones urbanas y sus continuas metamorfosis. Este ao nuestra mirada se traslada a uno de los territorios y uno de los conflictos geopolticos ms candentes del planeta, Oriente Prximo (Lbano, Israel y Palestina). El ciclo que presentamos intenta indagar en el papel que los muros, y particularmente el que transcurre entre los territorios israeles y palestinos, juegan en las condiciones materiales y psicolgicas de la gente a la que enfrentan y pretenden separar; por otra parte, se analizan los muros como elementos condicionantes del desarrollo urbanstico, de la memoria histrica y del paisaje.

14.- ZINEBIDOK

ZINEBI 48 vuelve a dar cabida, por sexto ao consecutivo, al seminario llamado ZINEBIDOK, un encuentro de dos das entre estudiantes, jvenes realizadores, profesionales y expertos en la produccin de documentales que el Festival organiza con la colaboracin de Media Antena Euskal Herria y la Universidad del Pas Vasco (UPV). Dicho encuentro quiere acercar a los participantes nuevas ideas y tendencias en el proceso de creacin de pelculas, analizar los modos de construccin del guin cinematogrfico y de una manera ms prctica, de la mano de los cineastas invitados, reflexionar sobre aspectos concretos del trabajo que comporta tal proceso de creacin. ZINEBIDOK cuenta este ao para ello con el mexicano Arturo Ripstein, el alemn Rosa von Praunheim, el argentino Pablo Trapero y el espaol Isaki Lacuesta. De los dos primeros se ofrecern adems sendos ciclos retrospectivos y los dos ltimos, dos peculiares cineastas que por procedimientos distintos tienden a refutar la idea misma del documental y la ficcin como gneros separados, impartirn dos talleres prcticos en los que mostrarn su experiencia y sus modos de trabajo en el montaje de sus pelculas.

15.- REUNION ANUAL DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FIPCA

La Federacin Iberoamericana de Productores Cinematogrficos y Audiovisuales (FIPCA) ha decidido celebrar la Reunin Anual de su Junta Directiva, presidida por Camilo Vives Palls, en el marco de la 48 edicin de ZINEBI. La FIPCA, fundada en 1997 en Guadalajara (Mxico), tiene sus antecedentes inmediatos en la Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno y en la creacin del Programa Ibermedia, un fondo de ayuda a la produccin cinematogrfica de mbito latinoamericano. Entre sus objetivos est la defensa de los intereses del sector cinematogrfico y audiovisual iberoamericano y el impulso de legislaciones nacionales que definan la condicin estratgica de la industria audiovisual para fortalecer las lenguas e identidades culturales y su potencial econmico y comercial. En el transcurso de su reunin en Bilbao, los miembros de la FIPCA llevarn a cabo un encuentro con productores, realizadores, representantes de televisiones y responsables institucionales de la industria audiovisual del Pas Vasco, con el objeto de reflexionar sobre problemas comunes, intercambiar experiencias y abordar posibles estrategias y proyectos de colaboracin.

16.- CLIP-KLUB. VIDEO MUSICAL EN EL MUNDO

En colaboracin con EITB, ZINEBI dedica este ciclo a la revisin de la produccin de videos musicales y conciertos filmados de todos los estilos de la msica actual, tanto en el panorama vasco como en el espaol e internacional. Tendremos ocasin de ver los ltimos videoclips, podremos repasar la obra del realizador Iker Trebio, autor de los emblemticos clips de Barricada, Fermn Muguruza o el ltimo de Chenoa. Adems, asistiremos a un vis a vis entre dos grupos fundamentales como The Jam y The Clash y tendremos toda una novedad, Animaclip, alrededor de cien sorprendentes minutos musicales de animacin que comienzan con Yellow Submarine y en los que predominan los dedicados a la pera.

17.- PROYECCIONES ESPECIALES

Este ao son tres las obras que sern proyectadas dentro de este apartado: Armas sin control incluye cuatro vibrantes cortometrajes sobre la proliferacin de todo tipo de armas de fuego en manos privadas y el absoluto descontrol de su uso y sus dramticas consecuencias en cada vez ms lugares del mundo. Esta pelcula ha sido producida por Amnista Internacional e Intermon Oxfam. Tras un largo silencio, dirigida por Sabin Eguilior, es el fruto del intenso trabajo de cuatro aos de investigacin de este realizador y su equipo en torno a la memoria de los fusilados y desaparecidos de la Guerra Civil y de las huellas an visibles de una tragedia colectiva que poco a poco va saliendo a la luz. El documental Ajuria Enea en la memoria, dirigido por Javier Gutirrez, aporta el testimonio de los dos anteriores lehendakaris, Carlos Garaikoetxea y Jos Antonio Ardanza, sobre el desarrollo de las instituciones de autogobierno en el Pas Vasco tras la promulgacin del Estatuto de Autonoma en 1980. Cierra este apartado de la programacin de ZINEBI la reciente coproduccin hispano-cubana Pginas del diario de Mauricio (2006), dirigida por el renombrado y veterano Manuel Prez, miembro del Jurado Internacional de esta 48 edicin, que ensaya un inteligente anlisis de la situacin de su pas a partir de hechos como la peripecia del nio Elin Gonzlez, la derrota de la seleccin cubana de baloncesto frente a la de EE.UU. y la victoria de la seleccin nacional devoleibol femenino frente a Rusia.

18.- RESCATES DE LA FILMOTECA VASCA

Este ao la Filmoteca Vasca propone a ZINEBI la recuperacin para el pblico bilbano de dos breves y deliciosas rarezas de quien es acaso, en el mejor de los sentidos, el ms raro de los cineastas vascos. Se trata de los dos primeros cortometrajes realizados por el donostiarra Ivn Zulueta en 1972. Los negativos de estas pelculas han sido dados por desaparecidos, por lo que la Filmoteca Vasca, partiendo de las copias existentes, ha procedido a la restauracin tanto de sus imgenes como de su banda sonora. Se trata de Frank-Stein, rodada en 35mm., una lectura muy particular, a base de imgenes congeladas y fugaces ralentis, de la obra de James Whale filmada directamente en su emisin televisiva, y de Masaje, un verdadero masaje visual para los ojos del espectador con breves imgenes de pelculas, spots publicitarios, telediarios y reportajes en una sucesin vertiginosa.

19.- EXPOSICION HBITO DE ESTRELLAS

En colaboracin con la Fundacin Bilbao 700, una completa exposicin de los rutilantes modelos creados por los ms grandes diseadores de vestuario para algunos de los ms destacados actores (Kenneth Brannagh, Russell Crowe, Grard Dpardieu) y actrices (Catherine Deneuve, Sophia Loren, Romy Schneider) del cine mundial y algunas de las pelculas (Il Gattopardo, Sissi, Amadeus) ms sobresalientes de la historia del cine europeo de los aos sesenta y setenta. La exposicin ocupar el espacio del centro cultural de El Ensanche durante el mes de noviembre y el vestbulo del Teatro Arriaga durante la semana del Festival.

20.- ZINESKOLA

Sesiones matinales en el Tetro Arriaga en las que los nios y nias bilbanos tienen la oportunidad de ver las producciones ms recientes de ficcin y animacin dedicadas al pblico infantil. Se trata, por otra parte, de pelculas cuya base argumental logra atraer el inters de alumnos y profesores, por lo que constituyen interesantes recursos pedaggicos desde el punto de vista de la educacin en valores que se lleva a cabo en las aulas.

21- MIKROZINEBI

Instalacin en la Plaza del Teatro Arriaga, sede principal del Festival, de dos contenedores de tipo industrial, uno de los cuales se habilita como sala de proyeccin con un aforo de 25 personas. En ella se proyecta de manera continua una variada muestra de la Seccin Oficial a concurso, a la que puede acceder libremente cualquier viandante.

LUGARES DE PROYECCION

1.- Teatro Arriaga: Programas 1, 2, 3, 15, 18 y 20
2.- Museo Guggenheim (Auditorio): Programas 4, 5, 10 y 17
3.- Museo de B.B.A.A. (Auditorio): Programas 4, 6, 7, 8, 9, 13 y 14
4.-Sala Bilborrock: Programas 11 y 16
5.- Centro Cvico Barrainkua: Programas 8, 12 y 17
6.- Centro Cultural de El Ensanche: Programa 19
7.- Plaza del Teatro Arriaga: Programa 21
8.- Centro Cvico Bidarte: Seleccin de pelculas vascas, espaolas y latinoamericanas de las Secciones Oficial e Informativa
9.- Aula de Cultura de Getxo: Seleccin de pelculas vascas, espaolas y latinoamericanas de las Secciones Oficial e Informativa
10.- Auditorio de la Universidad el Pas Vasco (UPV): Seleccin de pelculas vascas de las Secciones Oficial e Informativa.
11.- Kultur Etxea de Orozko: Seleccin de pelculas vascas, espaolas y latinoamericanas de las Secciones Oficial e Informativa
12.- Teatro Guridi (Vitoria-Gasteiz): Seleccin de pelculas de la Seccin Oficial.

Coln de Larretegui, 37 - 4. 48009 - BILBAO (Espaa) Apdo. 579
Telf. 34.94 424 86 98 - Fax: 34.94 424 56 24
E-mail: [email protected] - http://www.zinebi.com